El Banco Santander, a través de su sociedad Landco, se asocia con el empresario Alejandro Ayala y tiene en marcha los tres primeros bloques
El Banco Santander entra en la promoción de mil viviendas en la ciudad de Badajoz a través de una sociedad con la empresa Domus-Civitas. El banco participará a través de Landco, la promotora que creó en 2020 para hacerse cargo de su cartera de suelo.
Las casas se ubicarán en la avenida de Elvas, donde las dos sociedades suman suelo más allá del centro comercial El Faro. Las primeras promociones estarán ubicadas en los sectores ya desarrollados. Es decir, que tienen las calles ya hechas. No está previsto de momento comenzar a desarrollar los solares frente al Hospital Universitario, pero sí continuar con el resto de sectores donde ya hay torres de viviendas y obras.
El consejero delegado de Landco, Alberto Quemada, y el presidente de Civitas, Alejandro Ayala, presentaron ayer su iniciativa en la capital pacense, donde reunieron a empresarios locales.
Juntos han creado una nueva sociedad, llamada Landco Domus Pacensis, que ya tiene en marcha tres de las 16 promociones previstas en la zona. Una de esas tres primeras (Volta II) ya está en construcción y las otras dos en trámites (Volta III y Geim IV). El objetivo es que los vecinos lleguen a estos bloques en 2027.
Las otras trece promociones se harán con «la velocidad que diga el mercado. Si funciona, aceleraremos la construcción», explica a HOY el consejero delegado de Landco, Alberto Quemada.
Quemada y Ayala se conocieron hace cinco años, dado que el empresario pacense adquirió suelo al Santander en Badajoz. «Nos convenció su discurso, nos contó su proyectos y nos dijo que buscaba un socio técnico y especialista para acelerarlo», señala el CEO de Landco.
«Nos convenció su discurso y nos dijo que buscaba un socio técnico para acelerarlo», dice Quemada sobre Ayala
Hace un mes crearon la sociedad, a la que Alejandro Ayala aporta el 60% del suelo, por lo que será el accionista mayoritario y presidente. Por su parte la empresa del grupo Santander tendrá el 40% restante y se encargará de gestionar los terrenos. Esto implica que se responsabiliza de toda la parte técnica e inmobiliaria. Han comprado más parcelas e invertido cinco millones de euros en suelo.
El proyecto cuenta con otros aliados, según Ayala, como Endesa, para la parte tecnológica.

Alejandro Ayala y Alberto Quemada delante del primer bloque en obras de la nueva sociedad. J. V. A.
Alberto Quemada confía en el desarrollo industrial de Badajoz, debido a la plataforma logística del Suroeste Europeo, y su papel en el crecimiento de la ciudad, así como en los servicios que ofrece la avenida de Elvas para apostar por su desarrollo en los próximos años. Al complejo hospitalario Universitario de Badajoz, el campus y el centro comercial El Faro se van sumando otras dotaciones. Quirón ya tiene en obras su hospital privado junto a la antigua embotelladora de Coca-Cola, donde construirán chalés también con esta nueva sociedad.
El responsable de Landco asegura que este es un momento atractivo para invertir en ciudades con un mercado inmobiliario intermedio. Esta sociedad apuesta por ciudades de tamaño mediano, donde los promotores no suelen tener fácil acceso a los créditos bancarios y ellos lo tienen asegurado.
Hace tiempo que Civitas desarrolla la avenida de Elvas, donde llegaron los primeros vecinos en noviembre de 2020. Desde entonces han continuado construyendo y han entregado cinco promociones, y tienen dos más en marcha y tres previstas. Entre las diez, indica Ayala, levantarán 500 viviendas.
La avenida de Elvas está más desarrollada en la margen del hospital y el campus desde el puente Real hasta pasado el centro comercial El Faro. La de enfrente, además, se extiende hacia el Guadiana, donde el plan general de Urbanismo plantea un parque lineal en su límite con las propiedades privadas que se interponen antes del río.
Entre las calles que se están construyendo existe un vial paralelo a la avenida de Elvas que servirá para descongestionar el tráfico con los nuevos vecinos. Esta zona experimentará un cambio en los próximos años que urge cambios en la organización del tráfico.
Con su unión, Landco y Civitas suman la mayor parte del suelo de los sectores. Pero continúan existiendo otros propietarios en la zona, algunos correspondientes a familias, y, también, promotoras locales.
Por otro lado, estas mismas empresas tenían desde hace tiempo otro acuerdo para construir en Distrito Rosales, como se ha llamado a la ampliación de Huerta Rosales. Pero han vendido ese suelo, explica Alejandro Ayala, para centrarse en la avenida de Elvas.
La avenida acogerá un nuevo servicio de la Cámara de Comercio
La avenida de Elvas va sumando vecinos. La Cámara de Comercio será una de las próximas en llegar, dado que creará un nuevo servicio en los bajos comerciales de una de las torres.
Se trata de un centro empresarial pensado para crear empleo y promover la competitividad de las empresas. Se llamará Incubadora de Alta Tecnología y está previsto que abra este año.
Se trata, por tanto, de un nuevo centro distinto a los que la institución ya tiene en la ciudad de Badajoz.
La cámara invertirá 1,8 millones de euros, para lo que cuenta con fondos Feder. Reunirá empresas, universidades, centros tecnológicos, inversores, emprendedores y startups para colaborar y en nuevas ideas. Es decir, que pretende llevar trasiego de trabajadores durante todo el día.
La avenida espera la apertura de nuevos negocios, sobre todo de consultas médicas, que igualmente llevarán usuarios a una zona donde aún faltan servicios, como una farmacia o tiendas, pero que irán llegando con los vecinos.
Hay más proyectos en la zona. Entre ellos, la Universidad privada Uninde, cuyo promotor ha apuntado en alguna ocasión que la ubicará cerca del futuro hospital que Quirón tiene en obras. Estas comenzaron en septiembre con el objetivo de empezar a pasar consulta en 2027.
Este centro médico será el más grande de Extremadura de carácter privado con 34 consultas y seis quirófanos, entre otros servicios.
Este edificio animó el inicio de la promoción de viviendas unifamiliares en la antigua planta embotelladora de Coca Cola, que Civitas dirige especialmente a los trabajadores de ese futuro hospital.
Fuente: Hoy.es